📝 Candidaturas independientes ¿Oxígeno Democrático o Amenaza para los partidos políticos en República Dominicana?

By Endy-Jhoan • Score: 0 • April 11, 2025 5:38 AM


Por: Endy Jhoan Rosa

Introducción:

En el contexto político actual de la República Dominicana, marcado por una creciente desconfianza ciudadana hacia los partidos tradicionales, las candidaturas independientes se han convertido en un fenómeno que despierta tanto entusiasmo como escepticismo.

Esta modalidad de participación electoral, todavía incipiente en nuestro país, plantea un debate profundo sobre el futuro de la democracia representativa y la estructura partidaria.

¿Qué son las candidaturas independientes?

Las candidaturas independientes, también conocidas como candidaturas no partidarias, son aquellas que no están vinculadas a ningún partido político registrado ante la Junta Central Electoral (JCE).

Su existencia se respalda en el artículo 216 de la Constitución dominicana, que establece el derecho de participación política, y en la Ley Orgánica del Régimen Electoral, que reconoce la posibilidad de postulación sin intermediación partidaria, aunque bajo requisitos estrictos.

¿Una alternativa saludable? Opiniones a favor

Quienes defienden las candidaturas independientes destacan su potencial para oxigenar el sistema politico, en palabras mas simple, poner rostros mas frescos o jovenes en el Sistema politico, Pero sin partidos ya conocidos.

Alegan que ofrecen una vía para ciudadanos comprometidos que no encuentran espacio en los partidos tradicionales, dominados por élites, clientelismo y pactos de cúpula.

¿Riesgo de desinstitucionalización? Opiniones en contra

Sin embargo, hay quienes sostienen que las candidaturas independientes podrían debilitar el Sistema politico dominicano. Argumentan que la política no debe depender exclusivamente de individuos, sino de proyectos colectivos con propuestas, disciplina y capacidad organizativa, de movimiento y captacion de recursos.

Figuras independientes en el horizonte electoral

En el proceso electoral hacia 2024-2028, aunque todavía no hay una avalancha de candidaturas independientes, sí existen algunos casos emblemáticos.

Entre ellos, se destacan líderes sociales, profesionales del derecho, comunicadores y activistas que, descontentos con los partidos tradicionales, han optado por construir plataformas ciudadanas. Beneficios y oportunidades del modelo independiente

Entre las principales ventajas de las candidaturas independientes se encuentran: renovación del liderazgo político, democratización de la participación y propuestas centradas en la comunidad.

Desventajas y desafíos

A pesar de su potencial, las candidaturas independientes enfrentan varios obstáculos: falta de estructura, limitaciones legales y financieras, y dificultades para lograr gobernabilidad en caso de ser electos.

El rol de la Junta Central Electoral y los partidos

La Junta Central Electoral debe garantizar la equidad del proceso, ofreciendo mecanismos viables para la inscripción y fiscalización de candidaturas independientes. Al mismo tiempo, los partidos deben repensar su funcionamiento interno.

Conclusión

Las candidaturas independientes no deben verse como una amenaza, sino como un síntoma de un sistema político que necesita mayor apertura, transparencia y rendición de cuentas. Si bien no representan una solución mágica a los problemas de nuestra democracia, sí pueden ser un canal legítimo de expresión ciudadana.

Sobre el autor Endy Jhoan Rosa es estudiante de termino de Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Apasionado por el análisis político, la lectura y los procesos democráticos, ha participado en foros y debates sobre la reforma electoral y la participación ciudadana.

Su enfoque académico y compromiso social lo posicionan como una voz emergente, ganador del premio municipal de la juventud en Constanza 2020 y en el 2024 le gusta el análisis político dominicano.

View on Reddit